Cocaína

¿Qué es la cocaína?

La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años. Hay dos formas químicas de la cocaína que suelen consumirse: la sal de clorhidrato (que es soluble en agua) y los cristales de cocaína o base, conocida en inglés como “freebase” (que no son solubles en agua). La sal de clorhidrato, o la forma en polvo de la cocaína, se consume de forma inyectada o inhalada (“snorting”). Los cristales de cocaína o freebase han sido procesados con amoniaco o bicarbonato sódico y agua y luego calentados para eliminar el clorhidrato y producir una sustancia que se puede fumar. El término “crack”, el nombre de la calle para los cristales o base de cocaína, se refiere al sonido crujiente que se oye al fumar esta mezcla.

¿Cómo se consume la cocaína?

La forma en polvo de la cocaína se puede inhalar por la nariz (“snort”) donde se absorbe a través del tejido nasal, o se puede disolver en agua para inyectarse en la corriente sanguínea.

Crack” es la forma de cocaína que ha sido procesada para hacer una roca de cristal (también llamada “freebase co­caine” en inglés) que se puede fumar. Al calentarse el cristal genera vapores que son absorbidos por la corriente san­guí­nea a través de los pulmones.

La intensidad y la duración de los efectos agradables de la cocaína dependen de la forma de administración de la droga. Cuando se inyecta o se fuma la cocaína, la droga se libera rápidamente en la co­rriente sanguínea y en el cerebro, produciendo una euforia más rápida y más fuerte, pero de más corta duración, que cuando se inhala. La euforia que se ob­tiene inhalando la cocaína puede durar de 15 a 30 minutos, mientras que la que se obtiene de fumarla puede durar de 5 a 10 minutos.

Con el fin de mantener la euforia, los usuarios de cocaína por lo general la consumen siguiendo un patrón de uso repetido de la droga en un periodo de tiempo relativamente corto aumentando progresivamente la dosis (binging”). Esta práctica los puede llevar a la adicción, una enferme­dad crónica y recurrente causada por los cambios en el cerebro y que se caracte­riza por la búsqueda incontrolable de la droga sin importar las consecuencias.

¿Cómo afecta la cocaína al cerebro?

La cocaína es un estimulante poderoso del sistema nervioso central. Incrementa la concentración del neurotransmisor dopamina en los circuitos del cerebro que regulan el placer y el movimiento.

Normalmente, la dopamina es liberada en estos circuitos por las neuronas en respuesta a una gratificación potencial (por ejemplo, el olor agradable de una comida) y luego es reciclada de nuevo a la célula que la liberó, apagando así las señales entre las neuronas. La cocaína actúa evitando que se recicle la dopamina, haciendo que cantidades excesivas del neurotransmisor se acumulen en la sinapsis, que es el punto de comunicación entre las neuronas. Esto amplifica la señal de la dopamina y en última instancia interrumpe la comunicación normal del cerebro. Es este flujo de dopamina que causa la euforia característica de la cocaína.

Cuando se consume de forma repetida, la cocaína puede inducir cambios a largo plazo en el sistema de gratificación del cerebro así como en otros sistemas del cerebro, lo que puede llevar a la adicción. El consumo repetido a menudo también crea tolerancia a la cocaína. Muchos usuarios de cocaína informan que tratan en vano de conseguir que la droga les produzca el mismo placer que sintieron la primera vez que la usaron. Algunos usuarios aumentan la dosis para tratar de intensificar y prolongar los efectos eufóricos, pero esto también puede incrementar el riesgo de efectos psicológicos o fisiológicos perjudiciales.

¿Qué otros efectos adversos a la salud tiene la cocaína?

El uso de la cocaína tiene una variedad de efectos en el organismo. Contrae los vasos sanguíneos, dilata las pupilas e incrementa la temperatura corporal, el ritmo cardiaco y la presión arterial. También puede causar dolor de cabeza y complicaciones gastrointestinales tales como dolor abdominal y náuseas. Ya que la cocaína tiene la tendencia a disminuir el apetito, muchos usuarios habituales también pueden sufrir de desnutrición.

Entre los efectos más graves, las personas que consumen cocaína pueden sufrir ataques cardiacos o cerebrales, que pueden resultar en la muerte súbita. Las muertes relacionadas con la cocaína a menudo son el resultado de que el corazón deja de latir (paro cardiaco) seguido de un paro respiratorio.

Algunos efectos de la cocaína dependen del método de consumirla. Por ejemplo, la inhalación regular de la cocaína puede llevar a la pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, problemas para tragar, ronquera y secreción nasal crónica. La ingestión bucal de la cocaína puede causar gangrena intestinal grave debido a la reducción del flujo sanguíneo. La inyección de la cocaína puede provocar reacciones alérgicas graves y un mayor riesgo de contraer el VIH, la hepatitis C y otras enfermedades de transmisión sanguínea.

Los episodios de uso repetido de la droga al estilo “binging” pueden llevar a un estado de irritabilidad, desasosiego y ansiedad. Los consumidores de cocaína pueden además experimentar sensaciones fuertes de paranoia, un periodo temporal de psicosis paranoica total, durante el cual el usuario pierde el sentido de la realidad y padece de alucinaciones auditivas.

La cocaína es más peligrosa cuando se combina con otras drogas o con el alcohol (policonsumo de drogas). Por ejemplo, la combinación de cocaína y heroína (conocido como un «speedball»), lleva un riesgo particularmente alto de sobre-dosis fatal.

Información proporcionada por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de los Estados Unidos (NIDA)